Javier Cameo, consejero de Tecnofirmes, propone una solución disruptiva para el fresado de pavimentos en la XIV Jornada Técnica de ASEFMA
Javier Cameo, consejero de Tecnofirmes, ha intervenido en la XIV Jornada Técnica de ASEFMA, celebrada los días 3 y 4 de junio de 2025 en el Meeting Place de Madrid. En el marco de la sesión 2, dedicada a la reutilización, Cameo presentó una conferencia sobre "las opciones actuales sobre la gestión del fresado de pavimentos asfálticos: una reflexión general y una propuesta de solución".
Durante su exposición, analizó el contexto actual de generación masiva de RAP (material fresado procedente de pavimentos asfálticos), cuya acumulación —estimada en unas 800.000 toneladas solo en la Comunidad de Madrid— pone de manifiesto los límites de las tecnologías actuales para su aprovechamiento.
Cameo explicó que el problema radica en considerar el RAP como un elemento indisociable, lo que impide conocer con precisión la granulometría real de los áridos que lo componen. Esto limita la proporción que puede reutilizarse, especialmente en mezclas de alto rendimiento. A ello se suman otros obstáculos técnicos como el grado de activación del betún, el choque térmico o la obstrucción de sistemas de cribado, entre otros.
Como alternativa, Tecnofirmes propone una tecnología disruptiva basada en la separación del RAP en áridos y betún, que permite reutilizar el 100% del material con garantías técnicas y medioambientales. Esta solución evita las incertidumbres del reciclado convencional, permite fabricar mezclas con plantas tradicionales sin modificar, y plantea un nuevo paradigma: proyectar refuerzos de firmes a partir de materias primas obtenidas in situ, eliminando la necesidad de cantera o refinería.
“Lo que debemos hacer es obligarnos a generar nuestras materias primas a partir de los materiales existentes en el firme”, destacó Cameo, subrayando que esta visión representa un cambio radical hacia la economía circular real.
Además, apuntó que esta tecnología debería facilitar que el RAP deje de considerarse un residuo según la normativa europea, lo que agilizaría su gestión y reduciría costes.
La intervención de Javier Cameo fue valorada como una de las más innovadoras del encuentro, reforzando el papel de Tecnofirmes como actor clave en el desarrollo de soluciones sostenibles y viables para el futuro del sector viario.